"Otro" factor del posicionamiento de una pequeña web: problemas del hosting subcontratado

22.12.2011 23:30

Aunque en tiempos de Internet casi cualquiera puede tener una presencia en la web, no todos lo podemos hacer en las mismas condiciones. Las personas y las pequeñas empresas suelen carecen de los conocimientos técnicos, mucho menos de personal especializado, para gestionar un servidor propio o contratar un hosting que sea plenamente configurable. Los servicios gratuitos o contratados a las empresas de hosting tienen grandes beneficios: suponen solo una fracción del costo de mantener una infraestructura propia y suelen ser de bajo mantenimiento ya que la mayor parte de las cuestiones técnicas corren a cargo del proveedor.

Sin embargo, de cara al posicionamiento web se pueden producir algunos incovenientes que impidan o dificulten temporalmente el indexado por parte de los buscadores o -mucho peor- producir la penalización de nuestras páginas. Especialmente importante es tener en cuenta lo siguiente:

  • Verificar la disponibilidad de las páginas para los robots: los servidores compartidos alojan muchisimas webs y pueden tener problemas ajenos a nuestras páginas. Es recomendable averiguar si el proveedor ofrece un sistema para reportar problemas o utilizar algunos de los muchos servicios para monitorear que una web se encuentra disponible. Además, es aconsejable utilizar herramientas de análisis web como Webmaster Tools y confirmar que los robots tienen acceso a las páginas: ocurre a veces que los servidores bloquean a quien accede con mucha velocidad (precisamente lo que hace un robot indexador) porque lo confunden con un ataque.
  • Evitar configuraciones que aparenten ser contenidos duplicados: muchos proveedores ofrecen como parte del servicio la configuración de  subdominios para que apunten a ciertas páginas o directorios. El problema se produce cuando la cuenta esta configurada para responder siempre afirmativamente a cualquier subdominios, exista o no. Esto puede llevar al buscador a pensar que se estan reproduciendo lo mismo bajo distinto nombres y por tanto penalizarlos a la hora de presentar los resultados. Algo similar se produce cuando nuestra página es accesible tanto por su domonio como a través de un subdirectorio en la web del proveedor (ej. midominio.com y proveedor.com/~midominio.com).
  • Estar alerta a modificaciones o añadidos del proveedor a nuestras páginas: en ocasiones la empresa que aloja la página añade cierto código que puede luego traer problemas. Las web gratuiras por ejemplo suelen introducir frames, publicidad o enlaces. La mejor forma de determinar si esto ocurre es verificar directamente el código fuente (x)HTML que se esta mostrando a los usuarios finales.